Lanzamiento del Máster en Asunción con la presencia del Dr. Juan Carlos Ferré


Con esta importante actividad, se lanzaba al público profesional el masterado que ofrece el Centro Europeo de Estudios en lo penal tributario, con docentes de gran trayectoria profesional en Europa.

Los fines del Centro Europeo de Estudios en lo Penal Tributario
con el masterado

a) El fomento y la realización de investigaciones científicas de excelencia en Derecho penal económico y tributario (aspectos penales, procesales, criminológicos y penológicos de los delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social, el blanqueo de dinero, la responsabilidad penal de las personas jurídicas y los delitos económicos en general) y la difusión de los resultados a través de la enseñanza, la publicación y la transferencia del conocimiento

b)El favorecimiento del desarrollo y la ejecución de las líneas prioritarias de investigación definidas en los planes públicos de investigación, desarrollo e innovación, que tengan relación con las mencionadas materias.

En la realización de sus actividades, la Asociación se esforzará en cooperar con otras entidades, públicas o privadas, de cualquier parte del mundo, en especial con universidades y otros centros de enseñanza, estudio e investigación, y con entidades y federaciones que agrupen a abogados, jueces y magistrados, fiscales, asesores fiscales, contables y otras ocupaciones relacionadas con los fines principales de la Asociación.

Acceso a plataforma virtual
Clases presenciales exclusivas

Características del Programa

CARGA ACADÉMICA TOTAL: 60 CRÉDITOS (EQUIVALENTE A 600 HORAS CÁTEDRA/INVESTIGACIÓN). CONSTA DE 24 MÓDULOS, QUE SERÁN DESARROLLADOS DE MANERA VIRTUAL, CON CLASES SINCRÓNICAS O ASINCRÓNICAS

- Fase docente semipresencial: Se desarrolla fundamentalmente online (clases virtuales síncronas y asíncronas), con clases presenciales puntuales en Asunción, serán comunicadas con anticipación. Carga académica: 48 créditos (equivalente a 480 horas/cátedra).
Tiempo de desarrollo: 8 meses

- Fase de investigación y de presentación del Trabajo Final. Se deberá realizar un trabajo de investigación, bajo la tutela de un docente del programa
Carga académica: 12 créditos (equivalente a 120 horas/investigación). Tiempo de desarrollo: 2 meses.

Contenido de desarrollo

  • Introducción al Derecho Penal Económico.
  • El Delito Tributario en Europa. España.
  • El Delito Tributario en Europa. Italia.
  • El fraude Tributario. Aspectos fiscales y procesales.
  • Conciliación y reparación integral del perjuicio en lo Penal Tributario.
  • Los Delitos contra la seguridad social.
  • El blanqueo de dinero. Los organismos internacionales.
  • La prevención del blanqueo de dinero. Aspectos Administrativos.
  • El blanqueo de dinero. Parte I
  • El blanqueo de dinero . Parte II
  • El delito del financiamiento del terrorismo.
  • La responsabilidad Penal de las empresas.
  • La responsabilidad penal de los partidos políticos. Introducción al compliance penal.
  • El Compliance Parte II.
  • Estafas Informáticas.
  • Deep Web, Dark Web y Delitos económicos.
  • Criptomonedas y delitos.
  • La corrupción en el Sector Publico.
  • La corrupción en el Sector Privado.
  • La Gestión del riesgo de corrupción en el sector Publico. El Public Compliance y sus alternativas.
  • Las penas en el Derecho penal económico.
  • La ejecución de las penas.
  • El Decomiso. (Extinción de dominio)

Conozca al Director

Dr. Juan Carlos Ferré Olivé, quien además será uno de los distinguidos docentes del master.
Abogado UBA (1983).
Doctor en Derecho con Premio Extraordinario Univ. Salamanca (1987). Desde entonces imparte docencia en Derecho Penal Parte General y Especial e innumerables cursos de doctorado.
Gestión: Fue Vicedecano de la Facultad de Derecho y Director- Gerente de la Fundación (Univ. Salamanca) Puso en marcha las sedes de la Universidad de Salamanca en Colombia y Argentina, los Congresos Universitarios de Alumnos de Derecho Penal Univ. Salamanca (1988) y en 1995 los cursos de postgrado en Derecho. Por este conjunto de iniciativas fue distinguido como Huésped de Honor de la Ciudad de Salamanca en 2008.

Fue Decano de la Facultad de Derecho . (1996-1998), Vicerrector de Profesorado y Vicepresidente de la Fundación (Universidad de Huelva).

En 2016 ha sido nuevamente elegido Decano de la Facultad de Derecho. Investigación. En 1990-1991: Estancia de investigación en el Institut für Kriminologie und Wirtschaftsstrafrecht, de la Univ. de Friburgo (Alemania).

Estancia de investigación en la Universidad Tor Vergata (Roma) en 2011. Dirigió distintos proyectos de investigación. Destaca el desarrollado en Programa Europeo Grotius II- Penal entre las Universidades de Salamanca, Roma, Lisboa y la Academia de las Ciencias de Polonia sobre delitos financieros, fraude y corrupción. Miembro honorario, Centenaria Academia de Abogados de Quito (Ecuador - 2000). Fundador y Director de "Revista Penal" desde 1998, y Revista Penal México (2011). Apadrinó al Prof. Claus Roxin como Dr. Honoris Causa por la Univ. de Huelva (2009). Ha sido Presidente del Grupo Español de la Asociación Internacional de Derecho Penal (AIDP), entre 2009 Y 2019.
Ha publicado 70 obras (entre libros y artículos) sobre distintos temas de Derecho Penal, Parte General y Especial.
Ha dictado hasta la fecha 580 conferencias en 20 países. Ha participado como Consultor Internacional en distintos Proyectos de Reforma Judicial en Centro y Sudamérica. Doctor Honoris Causa por la Univ. Lomas de Zamora (Argentina- 2001), Universidad Católica (Colombia, 2019) y Universidad Continental (México, 2019) , y Profesor Honorario Univ. Guanajuato (México- 1997), San Martín de Porres (Perú- 2000) Nacional de Buenos Aires (Argentina- 1999) y Universidad Abierta Iberoamericana (Argentina 2016). Prof. Invitado Univ. Externado (Colombia – 2000).